¿Qué es APRS?
APRS Automatic Packet/Position Reporting System, o Sistema Automático de Información de Posición, una tecnología que combina el uso de mapas digitales para posicionar en ellos estaciones y objetos, mediante un sistema abierto y transparente, basado en la modalidad de radiopaquete (AX.25).
El protocolo o mejor dicho, la utilización de parte del protocolo, es su única coincidencia con el radiopaquete tal como lo conocemos. Parte de una filosofía operativa completamente distinta e incorpora aplicaciones que aprovechan modalidades digitales tales como SSTV, y otras bien distintas: radiolocalización, telemetría, etc. que la hacen difícilmente encajable dentro del «radiopaquete clásico». Es más bien un producto de su evolución.
APRS es una marca registrada de su autor, Bob Bruninga, WB4APR.
Un poco de historia
Su ideador y primer desarrollador fue, como se ha dicho, WB4APR quien en ya 1.984 creó un programa soportado en VIC-20 para el seguimiento de una carrera de caballos de larga distancia. Este fue el predecesor de lo que actualmente conocemos como APRS que no hizo su «puesta de largo» hasta Noviembre de 1.992 cuando se presentó oficialmente la primera versión para DOS en la A.R.R.L. Digital Communications Conference, en New Jersey.
|
|
Mic-Encoder (izquierda). Versión en kit comercializada por TAPR de Pico Packet (derecha) de Paccom. Incorporan GPS interno. |
- A partir de entonces ha ido evolucionando e incrementando el número de practicantes, especialmente en América del Norte donde ya se dispone de una vasta red. Paulatinamente ha visto incrementadas sus posibilidades a la par que se desarrollaban tanto programas para diversos entornos y cometidos como interfaces, módems y equipos. Desde hace años, los principales fabricantes norteamericanos de
|
El TM-D700 de Kenwood, doble banda 144/432, igual que su predecesor el TH-D7, incorpora «todo en uno» TNC» a 1k2/9k6, conexión a PC, completo sistema para APRS, sin perder sus habilidades analógicas. |
TNC (AEA, Kantronics, MFJ, Paccomm, etc.), han venido incorporado versiones compatibles e incluso específicas con este sistema. TAPR (1) dispone asimismo de kits para módems y TNC específicos y de programas para las eproms de su TNC2. Tal es el auge, que un conocido fabricante japonés de equipos se adelantó a sus competidores lanzando al mercado, hará más de un año, un modelo portátil bibanda y tiene a punto de comercializar otro (anunciado recientemente en las revistas especializadas), para uso móvil. Estos transceptores, además de incorporar un TNC y módem a 1k2 y 9k6, a través de su pantallita y teclado, se convierte en un completo terminal para el sistema APRS, entre otros usos, aparte del clásico servicio analógico.
(1) Tucson Amateur Packet Radio es una asociación norteamericana de radioaficionados, independiente, líder y referencia obligada en el campo de las comunicaciones digitales,. Colaboradora habitual de otras asociaciones como la ARRL o AMSAT.
De la misma forma han aparecido nuevos desarrolladores de programas para los entornos más comunes: Windows, Windows-CE, Macintosh y Linux.
Tal evolución aconsejó la creación de un comité, bajo el amparo de TAPR, en el que han participado los principales desarrolladores. Fruto de sus deliberaciones, llevadas a cabo en los últimos meses, se publicó el pasado mes de diciembre (disponible en www/tapr.org), un documento que es la referencia básica y técnica, con el protocolo y todas las especificaciones del sistema APRS.
En Europa hay actividad APRS en diversos países, pero no se registra aún con la intensidad del otro lado del Atlántico aunque va tomando fuerza, especialmente desde hace un par de años. Por las noticias que tengo se dispone de red estable aunque no muy extensa en el Reino Unido, Países Bajos, Suiza, Finlandia, Italia, Portugal y Grecia. En el Estado Español las primeras experiencias que me constan se hicieron en EA4 (Cuenca) y EA3 (Barcelona). Actualmente existe una incipiente red estable en las comarcas centrales de EA3. Probablemente la relación deba ser en realidad más extensa, pero estas son las únicas noticias contrastadas que dispongo hasta el momento. Si algún lector conoce actividad en otras zonas, ruego me disculpe y se ponga en contacto para intercambio de información y experiencias. No tengo noticias acerca de América Latina. También hay actividad en Japón, Sudáfrica, Australia y Nueva Zelanda.